HISTORIA DEL ARTE BARROCO, ROCOCÓ, RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO
CARACTERÍSTICAS DEL ARTE BARROCO, ROCOCÓ, NEOCLASICISMO
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
LA DISPUTA DEL SACRAMENTO La disputa del Sacramento, es una pintura del artista Rafael Sanzio (1483-1520). Fue pintada en 1509 Autor: Rafael Fecha: 1509 Museo: Estancias Vaticanas Características: Estilo: Renacimiento Italiano Material: Fresco Fresco realizado por Rafael Sanzio a petición del Papa Julio II en 1509, quien le encarga la decoración mural de cuatro pequeñas habitaciones en el palacio de la Ciudad del Vaticano. Considerada esta obra como la primera realizada por Rafael a su llegada a Roma dentro de la decoración de la Estancia de la Signatura que representa la discusión del dogma de la Santa Trinidad. La anchura en la base del fresco es de 770 cm. Representa la Teología, a través de una escena sobre la Gloria de la Eucaristía. Sanzio ha organizado una composición protagonizada por la simetría y la perspectiva lineal, tomando como centro la Sagrada Forma ubicada sobre el altar....
ARQUITECTURA EN EL NEOCLASICISMO En la segunda mitad del siglo XVIII se vuelve la vista hacia la Antigüedad. En este momento se excavan las ruinas de Pompeya y Herculano y se crean las academias de Arte en diferentes países. El neoclasicismo, a diferencia del Barroco y de Rococó, hace hincapié en el orden, el equilibrio, la serenidad, la austeridad y la sobriedad. Es un arte que ama a la naturaleza. ARQUITECTURA. Es una reacción al Barroco. Este estilo tiene las siguientes características: Se van a utilizar como fuentes los edificios griegos, romano y del renacimiento. La forma del edificio debe responder a la función y a una espacialidad racionalmente calcula. Apariencia solemne y severa, simplicidad de líneas, armonía de volúmenes y la búsqueda de la belleza en su conjunto. La columna como elemento base e indispensable en cualquier construcción e incluso el peristilo. Se prefiere la columna dórica con fuste acanalado. Uso de frontones poblados de figuras e...
VOLUMETRIZACION MODULAR OBJETIVOS GENERALES: Reconocer la pintura y el arte de la época del renacimiento, la cual quieren crear un mundo ideal y perfecto. Identificar las figuras geométricas y líneas que componen la pintura, ya que a partir de estas guiaban al artista para formar y crear su obra. A partir de un Módulo referente a la pintura, crear un volumen armonioso, en este caso hemos escogido la obra de Rafael: “La Disputa del Sacramento” Fortalecer nuestros conocimientos hacia la Historia del Arte INTRODUCCIÓN Si el Renacimiento quiere crear un mundo ideal y perfecto será lógico que su forma de organizar un cuadro o una escultura tienda a la simetría. De la misma manera se organizarán las figuras usando líneas verticales y horizontales paralelas, rectángulos, cuadrados, o, como es muy habitual el triángulo equilátero (de lados iguales) que dan una idea de tranquilidad, orden, sosiego, equilibrio, como esta obra de R...
Comentarios
Publicar un comentario